Entrevista de Erika Valenzuela
![]() |
Jonathan
Morocho, concluyendo una más de sus metas
|
Trabajar en un taxi requiere no
pasar mucho tiempo con la familia y se enfrenta a peligros constantes.
Los tiempos cambian, las personas y
las situaciones son diferentes y por lo general peligrosas, es así que, los
trabajos también han tenido un desequilibrio y un nivel de riesgo. El conductor
Jonathan Andrés Morocho Valdiviezo taxista de la cooperativa “Taxi Piman” de la
ciudad de Ibarra, siendo aún joven y vivas, trabaja por la necesidad de
experimentar y entender las situaciones y los sacrificios que los padres tienen
que vivir.
El
conocer, entender y trabajar como taxista, se ha vuelto una salida,
pues, cuando no pudo ingresar a una institución de educación superior, no le
quedó otra alternativa que ejercer esta labor. Esta es la situación de varios
jóvenes la ciudad que no han podido ingresar a la universidad u obtener una carrera militar.
¿Cuáles fueron sus motivos para no continuo con
sus estudios universitarios?
Mientras finalizaba el colegio a la misma vez estaba
sacando la licencia profesional, una vez sacada la licencia profesional, me
postule para el curso de soldados en el ejército, rendí las pruebas, pero
lastimosamente no salí favorecido y me quedé.
¿Por qué decidió trabajar como taxista?
No fue por
necesidad económica, sino por adquirir experiencia y conocer la vida de un taxista, además no quería
quedar desocupado y decidí ponerle a trabajar a mi licencia, la cual obtuve
mientras salía del colegio y como no tuve los estudios universitarios, creo que
esa fue una buena forma para aportar con mi familia. .
¿Ha tenido algún conflicto con los pasajeros?
Si, por la
prisa de un pasajero, tuve una experiencia así.
Cuando una señora estaba muy apurada, estaba enojada y quiso desquitarse
con migo, me dijo que le lleve lo más pronto y dijo que los taxistas siempre se
portan así, que son ladrones, en fin, fue una mala experiencia para mí.
¿Usted en lo personal como reaccionó ante la
agresión de la señora?
Por lo
general siempre soy una persona paciente ante cualquier conflicto o problema
que haya con los pasajeros. Creo que es uno de los puntos más importantes que
se aprende al entrar a este mundo, ya que, el taxista debe tener cierta
paciente y tratar de evitar esta clase de conflictos con los pasajeros, porque
de ellos vivimos.
En el momento del conflicto. ¿La policía
intervino para ayudarlo?
La verdad
no. Nunca intervino, recuerdo haber tenido varios percances, pero siempre han
sido resueltos por nosotros mismos, es decir, entre el conductor y pasajero.
¿Cómo considera la seguridad del taxista al
ejercer su trabajo?
El ser
taxista por lo general no es seguro. No he tenido experiencias malas con la
delincuencia, actualmente hay secuestros, robos, pero gracias a Dios no he
tenido nada de eso. Si creo que el taxista debe tener más seguridad, ya que,
hay personas peligrosas y como no hay medios para pedir ayuda más que la
frecuencia, las motorola, es decir, si no nos apoyamos entre nosotros mismos
podría pasar algo malo.
¿Puede comentar una de las experiencias como
taxista que marcó su vida?
Mientras
conducía por la ciudad, vi a una mujer discapacitada que pedía un taxi pero
nadie la llevaba, entonces yo pare junto al semáforo y le ayude a subir al taxi
para hacerle la carrera. La ayudé y guarde su silla de ruedas. La señora me comentaba que somos pocos los taxistas que
tenemos esa actitud, que ayudamos a las personas discapacitadas y que somos
amables.
¿Cómo reaccionó su cooperativa ante los últimos
cambios tarifarios?
Nos
sentimos un poco incomodos, porque se bajó totalmente el ritmo de trabajo de
los taxistas, no había muchas carreras como antes. Al principio fue algo muy
duro porque el taxista no podía ni siquiera conseguir el diario para entregarle
al dueño. Antes del taxímetro si se trabajaba más, pero con el nuevo aparato,
las ganancias se redujeron demasiado.
¿Existe realmente un balance entre los gastos y
las ganancias que se obtienen?
La verdad
es que, debido a tantas leyes que han entrado en vigencia al país, las cosas se
han vuelto más caras y mantener un taxi es sumamente caro, la gasolina,
accesorios o piezas es un golpe muy duro para el bolsillo.
¿Qué recomendaciones le da a la sociedad durante
la utilización de taxis?
Sobre todo
el respeto, somos seres humanos, por lo tanto merecemos respeto. También
recomiendo cuidar las unidades, porque ese es nuestro lugar de trabajo y
gracias a eso me gano el pan de cada día.
HOJA
DE VIDA
|
Jonathan
Andrés Morocho Valdiviezo nació en Ibarra el 31 de diciembre de 1995, tiene
20 años y es soltero, obtuvo el bachillerato en la Unidad Educativa 17 de
Julio de la cuidad de Ibarra y sacó la licencia profesional en el año 2013.
Trabaja
como taxista desde hace dos años y
aspira estudiar una carrera militar.
|
FRASES
|
“Los jóvenes debemos buscar siempre el éxito y no debemos dejarnos
vencer por los percances que vivimos”
“El respeto es muy importante
porque nos ayuda a relacionarnos y entendernos como sociedad”
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario