Cristian José Bottero, Goleador Histórico del
equipo ambateño
“El ladrón
había sido macareño”
Bottero jugó en Emelec, Delfín de Manta, Deportivo
Cuenca, Universidad Católica, pero sin duda fue en Macará donde se lo recuerda
con gran cariño por sus goles.
En su restaurante ubicado en la Av. De los Shyris y el Telégrafo con su
carisma de siempre está Cristian José Bottero presto para recordar sus
vivencias en el fútbol nacional.
Después de ofrecerme un café y el asiento ubicado a su derecha me
escucha claramente y está preparado para responder algunas preguntas sobre el
pasado que vivió en nuestro balompié.
![]() |
Cristian Jose Bottero (d) en su restaurante junto a Jefferson Alexander Pérez, Estudiante de la FACSO. |
¿Cuándo
llegó Cristian Bottero al Ecuador?
En abril del
año 1999
¿Cuáles
equipos defendió?
Yo jugué para Macará de Ambato, Delfín de Manta, Emelec, Deportivo
Cuenca y Universidad Católica.
¿Cuál es el
Gol más recordado?
Uno que hice a Deportivo Quito que fue el gol más rápido del torneo, lo
hice de volea a los 13 segundos.
¿A qué
equipo marcó más goles?
Al Deportivo Quito y al Barcelona
¿Cuál es el
equipo ecuatoriano con el que se siente identificado?
Macará de Ambato, definitivamente.
¿Cómo se
sintió al ser el goleador del año 1999?
Un orgullo muy lindo porque logré quedar en la historia del fútbol
ecuatoriano, individualmente.
¿Cuál fue el
momento más feliz vivido con la camiseta del Macará?
El año que
llegue, el 99, siendo candidatos a descender hicimos una campaña muy buena y
quedamos cuartos en la tabla general, que hoy en día hubiésemos entrado a una
copa internacional.
¿Qué
recuerdos tiene con la hinchada de “Los Ultras”?
Los mejores, bueno con todas las barras organizadas pero más con ellos
porque siempre estaban en contacto con los jugadores.
¿Mantiene
contacto con ellos?
Si, el año pasado al celebrar los 20 años de la barra me otorgaron un
premio, son recuerdos muy lindos.
¿Cómo vivía
la previa de un clásico entre Macará y Técnico Universitario?
Bueno desde la semana anterior no se hablaba otra cosa en Ambato que de
ese partido, más en el año 2000, hacía mucho tiempo que no se enfrentaban en
primera división fue muy especial, nos fue bien.
¿Cuál fue el
último partido que jugó con el Macará?
El último partido fue con el Emelec que salvamos la categoría en el año
2007, ganamos por dos a cero.
¿Cuál fue el
último gol que hizo con Macará y a que equipo?
El último gol a Barcelona, no recuerdo la fecha pero ganamos por cuatro
a uno.
¿Con qué
entrenadores /jugadores tuvo mejor relación en el Macará?
Entrenadores con Víctor Luna, Carlos Sevilla que aún conservo amistad,
Vinicio Ron en el año 99, tuvimos relación muy buena entrenador-jugador
¿Y con
jugadores? Si con Lautaro Chiriboga, “Flaco” Buenaño que en paz descanse, Boris
Fiallos, muchachos ambateños que me dieron una mano cuando yo llegue, Daniel
Garrido un gran compañero, Edwin Velasteguí, jugadores con los que somos amigos
hasta ahora.
¿Cómo se
siente Ud. Al ser parte de una institución que tiene más de 77 años?
Siempre un orgullo, que se acuerden de uno como el jugador más goleador
de la Institución, tantos años del Club, su historia aunque dolido por no haber
hecho algo más a nivel grupal.
¿Cuál es el
momento más triste que Ud. Ha vivido con el Macará?
El día que perdimos uno a cero con Barcelona en el año 2000, no pudimos
ni descender a Barcelona ni clasificar a la liguilla, ese año quedo campeón el
Olmedo.
¿Qué
anécdota siempre va a recordar en la ciudad de Ambato?
El día que me robaron, tenía un carro en el año 99, habíamos jugado un
clásico y ganamos por cuatro a dos, yo hice tres goles, en la semana me
pintaron el carro de rojo, estaba hecho un desastre y a la semana me habían
robado el estéreo que tenía en el auto, y el ladrón había sido macareño, me lo
devolvió a los tres días, se enteró que era mío y me lo devolvió, es la
anécdota que siempre recuerdo.
¿Cuándo y
porque razón decidió dejar el fútbol?
Bueno, se juntaron un par de cosas, en el 2008 tenía 31 años y había
tenido una lesión en el oído, a raíz de eso tenía problemas personales, ataques
de pánico entre otras cosas, no me curaba, fiche por U. Católica, tuve
problemas con la dirigencia, pasaron los meses y decidimos con mi familia poner
este negocio, no me decidí volver, y se pasaron las ganas de volver a entrenar
de jugar, y bueno, me dedique a mi negocio.
¿Qué le
diría a la gente de Ambato que lo recuerdan tanto como jugador como goleador y
como persona? Nada, que el cariño es recíproco, me doy cuenta
después de tantos años que tengo mucha gente que me visita siempre con el
afecto y es mutuo porque somos gente de trabajo y siempre agradecido que la
gente se recuerde de Cristian José Bottero.
Hoja de vida
Cristian
José Bottero, nació en Córdoba, Argentina, hace 38 años. A sus 21 años llegó a
Ecuador y fue el máximo goleador del torneo de 1999. Actualmente se dedica al
negocio de la gastronomía y ha pensado en convertirse en entrenador de fútbol.
Un apasionado hincha de San Lorenzo de Almagro en su natal Argentina y del
Macará de Ambato de nuestro país. Toda su carrera deportiva profesional ha
transcurrido en Ecuador a excepción de un lapso de cuatro meses que jugó en
Israel.
Frases
Sobre su Futuro:
“Pienso volver a vincularme al fútbol como
entrenador, el fútbol es la vida de uno”
Sobre las buenas campañas que tuvo con el Idolo Celeste:
“Tengo la espina de no haber podido
clasificar a Copa Libertadores, ni haber quedado campeón con Macara de Ambato”
Redactado por: Jefferson Alexander Pérez, Febrero 2016.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario