> Se mantienen planes de contingencia en escuela de Alóag
Escuelas de Alóag están preparadas ante erupción del volcán Cotopaxi
Estudiantes de escuelas de
Alóag continúan al margen de una posible erupción del volcán Cotopaxi.
Después de varios meses de emisiones de ceniza, los estudiantes de la escuela
“Colombia” en Alóag, al sur de Quito, continúan haciendo simulacros de evacuaciones ante el
volcán Cotopaxi.
Los docentes de la
escuela fiscal mixta “Colombia” han realizado charlas y foros donde informaron
acerca de planes de contingencias en caso de una erupción. En dicha escuela se
creó una comisión de gestión y riesgos con el fin de mantener orden e informar
mejor acerca de este hecho, Abigail Alarcón, miembro de la comisión, comentó que la reacción de
los niños ante el volcán Cotopaxi ha sido de total tranquilidad gracias a los
consejos que han realizado los profesores sobre qué hacer en caso de una
erupción, y de igual forma, se ha informado a los padres de familia desde el
inicio del año lectivo sobre estos consejos.
También se han
realizado varios simulacros, en específico los días miércoles, para observar el
comportamiento de los niños ante una situación de pánico, estas dinámicas se
realizaban en horas distintas para no interrumpir abruptamente las clases de
los estudiantes, donde los padres y representantes actuaban conjuntamente
mediante un timbre específico que lo accionan cuando empiezan los simulacros.
Los sitios de encuentro, que optaron por ocupar, no son públicos, son espacios
privados que fueron otorgados mediante un convenio entre la escuela y los
dueños. Los niños ya están preparados para cualquier suceso con su kit de
emergencia, comentaba Patricia Chillig, miembro de la comisión.
Kit de emergencia:
• Gafas
• Mascarilla
• Suero
fisiológico
• Curitas
• Colirio
• Agua
embotellada
• Gorro
(Todo
esto guardado en una mochila pequeña o “canguro”)
Nurian Ávalos, profesora de la escuela, agregó que han creado
identificaciones para que los niños puedan llevarlas en el cuello, estas
identificaciones tienen como datos los nombres, números de celulares, sectores
donde viven, etc. Por último los docentes están capacitados para actuar
inmediatamente ante cualquier peligro que se den, por ejemplo temblores,
derrumbes, etc.
En contexto: Ya han transcurrido más de 3 meses desde que el volcán Cotopaxi dio
indicios de su abrupta erupción, desde ese momento varias parroquias han
montado muchos simulacros y planes de contingencia para resguardar el bienestar
colectivo de sus habitantes. La parroquia de Alóag no es una excepción, según el Ministerio
Coordinador de Seguridad,
este pueblo está bajo alerta amarilla por demasiada caída de ceniza. Desde ese
momento todos los habitantes de la parroquia han creado varios convenios con
escuelas, locales, terrenos para realizar charlas y foros donde se pueden
informar acerca de planes de contingencias en caso de una erupción.
Redacción: Francisco Cruz
Incumplimiento del convenio establecido dentro de beca amistad Peruano-Ecuatoriana
Becarios peruanos no reciben lo acordado dentro del convenio
Becarios peruanos afirman que el IFTH está incumpliendo el contrato de la beca.
Incumplimiento del convenio establecido dentro de beca amistad Peruano-Ecuatoriana
Becarios peruanos no reciben lo acordado dentro del convenio
Becarios peruanos afirman que el IFTH está incumpliendo el contrato de la beca.
Becarios peruanos se quejan por el incumplimiento
del convenio de amistad Peruano-Ecuatoriana.
Los desembolsos no se
realizan a la fecha acordada. Desde
octubre se encuentran cursando sus estudios en las universidades ecuatorianas que fueron asignados.
El
diario el ciudadano indica que el IFTH (Instituto de Fomento del Talento Humano) reemplazo al IECE
(Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo) por medio de un decreto ejecutivo.
El IFTH deberá cumplir, según el decreto emitido por el ejecutivo , “el administrar las becas y
ayudas económicas otorgadas por el Estado ecuatoriano, gobiernos extranjeros,
organismos internacionales, instituciones educativas nacionales o extranjeras”.
Mariela Pozo becaria de nacionalidad peruana indica que se está
incumpliendo con el convenio de amistad Peruano-Ecuatoriana. En el que el IFTH
y PRONABEC (Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo del Gobierno del
Perú) mediante un contrato acordaron los plazos establecidos de los desembolsos
que le permitirán estudiar en la universidad ecuatoriana que le fue asignada.
En el contrato se indica las cláusulas que debe cumplir el IFTH con el becario peruano en su permanencia
en el instituto de educación superior. Entre ellas consta que debe ser
remunerado con el pasaje de ida, rubros de manutención, seguro de salud y de
vida.
Según la proyección de solicitud de beca emitida por el IFTH a la becaria
peruana Mariela Pozo. El documento del IFTH indica que el primer desembolso se realizaría el 01 de Septiembre
del 2015 por la cantidad de $ 3734.90 dólares americanos. El cual Mariela Pozo
afirma que no se le ha abonado nada hasta la fecha.
Actualmente Mariela Pozo y sus demás compañeras becarias siguen cursando
sus estudios en la Universidad Central del Ecuador sin el apoyo de la beca que
fue acordada por el IFTH y a su vez el
Estado Ecuatoriano.
CIFRA
$3734.90 dólares americanos prometió como primer desembolso el IFTH a los
becarios peruanos.
FRASE
“Actualmente mi situación
es que tengo $50.00 dólares en mi bolsillo y con $50.00 dólares en mi bolsillo
no voy a poder sobrevivir un mes más” afirma Mariela Pozo
Redacción: Rommel Obando
****************************************************************************************
Por: Jazmin Moncayo
****************************************************************************************
Por: Jazmin Moncayo
FIN DEL LAS VENTAS AMBULANTES EN
LA CALLE JORGE GARCES
CULMINACIÓN DE LA REMODELACIÓN DEL CENTRO DE COMERCIO DEL COMITÉ DEL PUEBLO
El pasado 28 de octubre se dio por terminado la
reconstrucción total del centro de comercio del Comité del Pueblo, donde se
busca erradicar las ventas callejeras en la calle principal.
Victor Landázuri representante del barrio Comité del Pueblo
señaló con gran satisfacción la culminación del centro del comercio del comité
del pueblo, obra patrocinada por el municipio, el 28 de octubre del presente
año se hizo la entrega oficial de la obra la cual se espera inaugurar el
próximo mes de diciembre, con el objetivo de finalizar las ventas callejeras en
la calle principal de este barrio.
“El objetivo de la apertura del nuevo centro del comerciantes
del Comité del Pueblo, es erradicar por completo las ventas ambulantes que
copan las veredas del barrio dándole mal aspecto al mismo” señaló Landázuri
explicando también que se ha buscado diálogo con los vendedores pero sin tener
éxito alguno.
La asociación de
vendedores ambulantes del Comité del Pueblo se niega a abandonar las
aceras acotando que el lugar que les ha asignado en el mercado es muy reducido,
además el centro de comercio se encuentra en una
zona poco frecuentada por el público y las ventas se reducirían, una situación
que afectaría particularmente a quienes ofrecen productos perecibles.
Un número aproximado
de 600 vendedores se toman la calle principal, Jorge Garcés, según el
porcentaje que registra el diario ppelverdadero, para ofrecer variedad de
artículos que van desde vegetales hasta
juguetes. Es por esta razón que los moradores del sector solicitaron a la municipalidad que inicie un proyecto
para reubicarlos para así devolver el espacio público a la ciudadanía.
Propuesta de los
vendedores
Según la representante de la asociación de trabajadores de
este barrio, Mariela Cando, explica que sus compañeros no se oponen a la
reubicación, pero lo que buscan es una zona digna para trabajar, donde sea
concurrente por los compradores como es el caso del estadio del Comité del Pueblo.
Los comerciantes esperan que sus peticiones sean acogidas y
los moradores piden recuperar el espacio público, tal como lo
explico María Vega quien reside en este barrio. Pero mientras el tema se
resuelve, la inseguridad y la acumulación de basura afectan a la
ciudadanía en general.
Frase:
“El objetivo de la apertura del nuevo Centro de Comerciantes del Comité
del Pueblo, es erradicar por completo las ventas ambulantes que copan las
veredas del barrio dándole mal aspecto”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario